
Según comentó a Arte Sacro, el representante del taller, Francisco Javier González, el proceso pasa por "revertir el paso al estado que se ideo con el tallista Antonio Martín y en el cual no se pudo llevar a cabo por motivos económicos y que ahora la hermandad quiere retomar para que se cumpla la idea primitiva".
El proceso constará de:
- Retallado de la talla barnizada para su posterior dorado, trabajo necesario para que no se desprenda el estuco en el futuro.
- Reposición de las piezas que se han perdido.
- Retirar todo el estuco de todas las piezas dorado hasta dejarlos en madera.
- Reparación de carpintería, cualquier deterioro de la madera y encolar las piezas.
- Aplicar una mano de cola de conejo cola totín en caliente hasta que la madera se impregne completamente.
-Tapar con un compuesto de tiza y escayola todos los orificios de las puntillas y tornillos para evitar que la oxidación salga al exterior.
- Trapear las juntas con tela de muselina morena para evitar el despliegue de las juntas de la madera.
- Aplicar cinco capas de yeso en caliente compuesto de yeso, agua y cola de conejo. Este proceso se aplicara con brocha y una última mano se le dará a pistola para que quede más uniforme.
- Retallado con rascadores. Proceso que se realizará respetando con fehaciente toda la talla para que no pierda nada de las muecas, entradas y perfiles de sus molduras para que así no pierda su originalidad y la labor del tallista.
- Lijado del estuco con lija del cero doble hasta que no queden arañones y facilitar el posterior bruñido.
- Aplicar al estuco tres manos de bol selhamin de procedencia alemana con una tonalidad amarilla.
- Dorar las piezas con la técnica del al agua, todo con oro de ley de 23 ¾ kilates con el grosor doble y tonalidad anaranjada.
- Bruñido mediante piedras de ágatas de distintos diámetros, para que hagan un perfecto contraste con los mates.
- Dorado con oro y estofado de las hojas y motivos frutales, con técnica al temple utilizando pigmentos naturales con una terminación de pátina realizada con barro natural que dará un envejecimiento natural.
-Decapado y barnizado de las zonas que se quedan en color caoba.
-Repaso y acoplamiento de todo el conjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario