La procesión, este año, recorrerá algunas calles inéditas hasta ahora en la zona de Árbol Gordo. Comenzará la misma a las seis y media de la tarde con el siguiente itinerarrio: Samaniego, Iriarte, Nicasio Gallego, General Martínez Vara del Rey, Argantonio, Tartessos, Tharsis, Vicente Alanís, Sebastián Gómez, Juan de Uceda, Pablo de Rojas, Alonso Martínez, Conde del Águila, Rafael Laffón, Vicente Alanís, Arroyo, Guanahaní, Padre Isla, Samaniego, Antonio Filpo Rojas, San Juan Bosco, Jabugo, Pinta, Mamá Margarita, Maestro Gómez Zarzuela, José María de Mena, Nicasio Gallego, Iriarte y, de nuevo, Samaniego, para entrar en su templo sobre las doce y media de la noche.
La cuadrilla de costaleros estará mandada por el capataz Antonio Santiago y su equipo de auxiliares.
El acompañamiento musical corre a cargo de la Banda de música "Virgen del Castillo" de la localidad sevillana de Lebrija.
Antonio Bejarano es el vestidor de esta imagen que tallara a muy corta edad Luis Álvarez Duarte. El exorno floral estará compuesto principalmente por claveles blancos, dispuestos por Joaquín Gómez.
Este año el conjunto del paso de palio cuenta con la finalización de la orfebrería de la peana de la Santísima Virgen, así como el sobretecho exterior bendecido recientemente. El conjunto será completado con enseres cedidos gentilmente para la ocasión por otras queridas hermandades. Así, la candelería pertenece a las hermandades de Los Gitanos y Jesús Despojado (tanda mayor o "Marías"). El juego de jarras pertenece a la hermandad del Sagrado Decreto de la Santísima Trinidad. Los candelabros de cola han sido cedidos por la hermandad de Padre Pío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario